miércoles, 3 de octubre de 2012

Libertad a las presas políticas campesinas paraguayas

Viva la lucha por tierra y libertad

Este año las mujeres nos damos cita en la ciudad de Posadas, a escasos kilómetros de la frontera con Paraguay, en donde miles de compañeras, al igual que en la Argentina, luchan por tierras y viviendas dignas.

En ese país el 2, 5% de la población concentra el 85% de la tierra, debido a que los distintos gobiernos, tanto dictatoriales como “democráticos”, las repartieron de manera fraudulenta a políticos, militares y empresarios.

El pueblo campesino que desde siempre viene peleando por la reforma agraria, se ve obligado a ocupar las propiedades de los grandes latifundios para poder subsistir, sufriendo por ello represión, persecución y encarcelamiento ordenada en manos de los distintos gobiernos. 

Tal es el caso de la matanza de once campesinos en Curuguaty ocurrida el pasado 15 de junio bajo el mandato del presidente Lugo, quien además en el 2010 encarceló a nueve campesinas que continúan presas con el actual gobierno de Franco Gómez.

Estas mujeres, que junto a sus familias se movilizaron y organizaron para ocupar un pedazo de tierra, fueron  condenadas a cumplir entre 15 y 35 años y desde hace dos años son sometidas a todo tipo de torturas en la cárcel del Buen Pastor.

Según informan los compañeros de la Gremial de Abogados, quienes están tomando su defensa legal, “Vivar, cantar o gritar el nombre de la organización a la que pertenecen es considerado falta grave y sancionada con calabozos.”

Estas compañeras son militantes de organizaciones políticas con alto nivel de compromiso con la causa y las luchas del pueblo paraguayo. Son vanguardia en la lucha campesina por tierra, y enfrentan a las multinacionales como Monsanto, la misma empresa que este envenenando todo Latinoamérica y con la cual Cristina cerró un acuerdo para la instalación de una fábrica en la provincia de Córdoba.

Sus nombres son Agüero de Meza, Estela; Andino, Francisca; Bernal Maíz, Juana; Bracho Martínez, Mary Blanca; Espínola Benítez, Sonia Elizabeth; Giménez González, Rumilda Estela; Muñoz Pérez, Zonia Ignacia; Samaniego López, Graciela; Villalba Ayala, Carmen María.

Exigimos  su inmediata libertad y el cese de las persecuciones y violaciones a sus más elementales derechos, que están sufriendo a manos del Estado y del gobierno del Paraguay. Para ayudar a llevar adelante esta campaña reproducimos una carta enviada por las compañeras con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer del año pasado:


Cárcel de mujeres, Asunción, 8 de marzo de 2011

“Las mujeres campesinas paraguayas avasalladas con agrotóxicos de la Monsanto, agredidas y asesinadas por sus matones, la represión del gobierno y el hambre lacerante a cuestas no tenemos nada que festejar, sino resistir, organizar y luchar.

Las mujeres desocupadas, violentadas diariamente por el criminal sistema neoliberal vigente en Paraguay, sin trabajo, sin salud y en la inseguridad absoluta de no tener comida para mañana cuando nuestros hijos se despierten y pidan qué comer y sólo tengamos la rabia, la impotencia y el plato vacío que ofrecer, no tenemos nada que festejar, sino resistir, organizar y luchar.

Las mujeres prisioneras, con la censura impuesta, violación de los más mínimos derechos, la brutal y cobarde represión y persecución a nuestros niños y el asesinato de mi querido y adorado hijo Néstor de sólo 12 años, no tenemos nada que festejar, sino seguir firmes de pié, con nuestra profunda convicción revolucionaria; resistir sin pausa ni cansancio.

Pero confiadas de que la nueva alborada de una sociedad con justicia social es el futuro; sino llegamos a ver, nuestros huesos serán parte de las mezclas y ladrillos de los cimientos de las casas de nuestro amado pueblo.

Por nuestra Patria y nuestros hijos. ¡Venceremos !
Prisioneras políticas de la cárcel de mujeres de Paraguay “


No hay comentarios: