martes, 2 de octubre de 2012

Todas al Encuentro de Mujeres de Posadas con Convergencia de Mujeres Socialistas


Contra la violencia hacia las mujeres
Organización y acción directa

Cada vez más mujeres somos víctimas de violencia. Por eso, de manera frecuente, tanto en los medios de comunicación, como también en el barrio, el trabajo o la escuela, este tema está presente.

En Argentina una mujer muere cada 30 horas, víctima de lo que se denomina femicidio, es decir el asesinato cometido por un hombre hacia una mujer que considera de su propiedad… un acto extremo de violencia de género.

Las mujeres nos encontramos en una situación de desamparo y vulnerabilidad excepcional, ya que ni los jueces ni el gobierno, ni el poder legislativo están dispuestos a terminar esta situación yendo hasta el final.

Un ejemplo de esto lo da propia presidenta, cuando frente a las críticas, salió a bancar a su subordinado, el Jefe del Servicio Penitenciario Federal Víctor Hortel, quien premió con salidas a los actos del “Batallón Militante” K, entre otros, al asesino de Wanda Tadei -Vázquez- y a Pablo Díaz, condenado a cadena perpetua por la violación y asesinato de Soledad Bargna en 2009.

Bajo esta sintonía, en el año 2009 el gobierno y sectores ligados a la CTA y al FAP (de Hermes Binner y Victoria Donda) festejaron con bombos y platillos la nueva ley de “Protección integral a las mujeres”.

Dicha normativa no representa ninguna salida para terminar con la violencia de género. Es  apenas un “saludo a la bandera” demagógico, que no revirtió nada, como lo demuestran las estadísticas, que revelan que en el año 2011 fueron asesinadas alrededor de 238 mujeres.

Ante semejante fracaso, ahora se encienden voces que reclaman la sanción de una nueva ley -de Emergencia- que sirva para hacer cumplir la anterior. Estamos convencidas, que de llegar a sancionarse, como ya ocurrió en distritos importantes como Rosario, será apenas un nuevo paliativo.

Es que la inacción de los poderes del Estado se combina con el miserable presupuesto que el gobierno destina a los hospitales y a los servicios de atención a las víctimas, además de la nula disposición de los jueces para procesar y encarcelar a los golpeadores, abusadores y tratantes de mujeres y niñas,

Esta situación nos obliga, irremediablemente, a organizarnos y defendernos por nuestros propios medios. Un claro ejemplo de cómo la acción directa es el único camino que sirve, lo constituyó la importantísima lucha que llevaron adelante las mujeres de Río Negro y Neuquén, gracias a la cual le impusieron la condena del 20 años de prisión al violador Anzaldo.

Algo parecido sucede en distintos barrios y regiones del país, donde cotidianamente las mujeres, acompañadas por los trabajadores y el pueblo, escrachan a violadores o se organizan para marchar hacia los juzgados, exigiendo castigo ejemplar para los golpeadores violadores y asesinos.

¡Este es el camino! Somos nosotras -las mujeres- quienes debemos tomarla justicia en nuestras manos, ejerciendo nuestra propia defensa frente a cada uno de los ataques, abusos y violaciones. Si la justicia y el gobierno no quieren hacerlo, impongámoselos con la movilización y la lucha.

Los refugios para mujeres en riesgo de vida deben albergar a todas las que lo soliciten. Pero no son ellas las que tienen abandonar sus casas, sino los agresores, que deben ser obligados a dejar sus vivienda y a pagar con la cárcel el daño irreparable que le hicieron a sus víctimas.

La protección a la mujer y los/as niños/as debe ser una cuestión de Estado. A ella hay que asegurarle un ingreso digno a través de subsidios equivalentes al costo de la canasta familiar.

Te invitamos a concurrir con nosotras al próximo Encuentro de Mujeres de Misiones, para participar en los talleres y demás reuniones proponiendo un Plan de Lucha Nacional para GANAR LAS CALLES contra este tipo de violencia y organizar en cada barrio, fábrica, escuela, comisiones de mujeres.

Estas comisiones, entre otras cuestiones, debe impulsar la autodefensa, escrachando e imponiendo el juicio y castigo a todos los abusadores y golpeadores. Peleando, en definitiva, por la verdadera protección a la mujer y niños/as víctimas de violencia machista, que se logrará cuando reemplacemos esta sociedad capitalista patriarcal por una sociedad sin explotados/as ni explotadores/as y sin ningún tipo de opresión.


No hay comentarios: