domingo, 9 de marzo de 2008

8 de Marzo, día de la Mujer Trabajadora
Clickear para ver imágenes jornada de lucha en Neuquén

El 8 de marzo de 1908, 129 trabajadoras textiles fueron encerradas por sus patrones y quemadas en una fábrica de Nueva York por reclamar por sus derechos laborales. Como hace 100 años, las mujeres seguimos luchando.

Este año, el Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, nos encuentra nuevamente en las calles. Porque es un día de lucha por todos los derechos que nos deben y de festejo por todo lo que ya conquistamos.

Los genocidas Bush y Ratzinger encabezan una cruzada mundial contra las mujeres que atenta contra nuestros derechos más elementales.

En nombre de la religión, estos “defensores de la vida” pretenden mantener nuestra opresión perpetuándonos en el rol de esclavas domésticas y reproductoras de la fuerza de trabajo.

En nuestro país, la presidenta Cristina Fernández de kirchner -que pacta con la Iglesia y con los sectores empresariales - lejos de significar un avance en el reconocimiento de nuestros derechos, profundiza nuestras condiciones de opresión y explotación.

Porque las mujeres y todos los grupos discriminados por razones de identidad de clase, género, sexual, racial, resistimos luchando.

Como parte de este intento de avanzar en lo que hemos conquistado las mujeres en años de lucha, en esta provincia, el poder judicial a través de la Cámara Criminal Segunda integrada por los jueces Emilio Castro, José Andrada y Hector Dedominichi garantizó impunidad para el comisario violador Esteban Muñoz y denegó justicia para la niña violada, considerando que no estaba probada la violación a pesar de haber tenido un hijo cuyo ADN demuestra la paternidad del violador.

El fallo, impregnado de sexismo y misoginia, dedica la mayoría de sus páginas a culpabilizar a la víctima, y bajo la figura de “coito interfémora” protege al comisario.

Así, los jueces y los fiscales -que no apelaron la sentencia- se asumen como cómplices patriarcales del violador.

La sentencia es un mensaje social claro para todas las mujeres; de esta justicia de clase, burguesa, blanca, patriarcal, no laica, heterosexista sólo podemos esperar injusticias.

Y es una verdadera avanzada que intenta tirar por la borda años de lucha del movimiento feminista y del movimiento de mujeres en general.

Queremos parar la impunidad, Exigimos: Anulación del juicio y cárcel al comisario violador, Esteban Muñoz. Muchas son las mujeres y jóvenes que día a día recorren un verdadero laberinto judicial cuando denuncian situaciones de maltrato, violencia, abusos.

El servicio de violencia familiar viene siendo desmantelado desde hace años. Lo que se sostiene es por la perseverancia activa de las trabajadoras del servicio que se niegan tenazmente a su clausura definitiva como se pretende desde las autoridades de Acción Social.

Pero la voluntad de estas profesionales no alcanza, Exigimos: que se garantice a todas las mujeres víctimas de violencia la atención adecuada, (Ley 2212).

Este 8 de marzo también nos encuentra en las calles denunciando que en el 2006 desaparecieron en nuestro país 476 mujeres y niñas para ser utilizadas en el negocio de la prostitución.

Cifra que aumenta año a año. Son las desaparecidas para ser prostituidas, bajo el amparo de un estado terrorista sexual que encubre las mafias del negociado.

En la zona resuenan los nombres de Otoño Uriarte, Florencia Penacchi cuando referimos a la Trata de Mujeres y Niñas/os. Exigimos: aparición con vida de todas las desaparecidas para ser prostituidas y desmantelamiento de las redes de trata y tráfico de personas.

En nuestro país sigue penalizado el derecho al aborto legal, seguro y gratuito, bajo el manto de la hipocresía y el negocio clandestino. La presidenta Cristina Fernández y su ministra Ocaña se han pronunciado repetidamente a favor de la criminalización del aborto.

En otras palabras, a favor de que 600 mujeres trabajadoras y pobres sigan muriendo por año por prácticas de aborto clandestino, mientras que las que cuentan con recursos acceden a abortos en condiciones de seguridad e higiene.

Exigimos: derecho a decidir sobre nuestros cuerpos, aborto legal, seguro y gratuito, aplicación efectiva de las leyes de salud sexual y reproductiva y educación sexual con perspectiva de género desde nivel inicial hasta el superior; separación de la Iglesia del Estado; ni un peso a los curas y pastores, sus colegios, universidades y clínicas privadas.

Y aún no hemos conquistado igual salario por igual trabajo. El trabajo doméstico sigue siendo el lugar de explotación de miles y miles de mujeres al servicio de este sistema capitalista.

Basta de índices mentirosos y precarización laboral. Reclamamos: Salario igual a la canasta familiar e igual remuneración por igual trabajo.

Exigimos la expropiación de Zanón bajo control obrero, quienes desde hace seis años la han puesto a producir y mantienen más de 480 puestos de trabajo al servicio de la comunidad.

BASTA DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES LOS DERECHOS NO SE MENDIGAN, SE CONQUISTAN

Firman: Agrupación Negra de ATEN - Juventud Comunista Revolucionaria – PCR – PTS - Plenario de Trabajadoras P.O. - Izquierda de los Trabajadores - Centro de Estudiantes del ESBA - Agrupación Juvenil Revolucionaria No Pasarán - ARDE el Trabajo Social - Convergencia de Mujeres Socialistas - Agrupación de Mujeres Pan y Rosas - Colegio de Profesionales de Servicio Social – Comisión Encuentro de Mujeres - Comisión de Mujeres de Zanón bajo control obrero - Colectiva Feminista “La Revuelta”- Sin Cautivas.

No hay comentarios: